Escenas de festival – Notas sobre Contracampo
Pasan los días y la marea de lo que fue Contracampo –el sutil, sincrético nombre con el que bautizaron al encuentro de cine exclusivamente nacional,
Pasan los días y la marea de lo que fue Contracampo –el sutil, sincrético nombre con el que bautizaron al encuentro de cine exclusivamente nacional,
El Centro de Investigaciones/ Procedimientos Artísticos Contemporáneos (CIPAC/UNSAM) convoca al acto de presentación de Fabulaciones Comunes-Ensayos sobre la rabia. Proyecto/grupo itinerante de conversación, reflexión común
En el marco del Festival de Cine Under LO FUERA DE QUICIO. Imagen (anti) fascista Video ensayos con curaduría y producción de VerPoder. Ensayos de
La tierra del ocaso II Un lugar, el del ocaso. Allí donde lo visible se vuelve vestigio, se torna invisible. Allí donde todos los destiempos
Plagio y Vandalismo II Falsear, robar, mentir, destrozar. No hay moral en el arte. Aunque hay un arte moral. Como una critica e historiografía del
La tierra del ocaso I Un lugar, el del ocaso. Allí donde lo visible se vuelve vestigio, se torna invisible. Allí donde todos los destiempos
Plagio y Vandalismo I Falsear, robar, mentir, destrozar. No hay moral en el arte. Aunque hay un arte moral. Como una critica e historiografía del
El jueves 17 de noviembre presentamos Del Natural. Cuaderno de trabajo de Gustavo Salvador Fontán.
1. Estamos en la playa. Gustavo camina adelante. Son los primeros tiempos. Sobre el mar se espeja un sol plano, de mediodía, que forma melenas
Leer Del natural. Cuaderno de trabajo de Gustavo Fontán es, ante todo, encontrarse en la cercanía con los trazos y notas del autor sobre lo
El Viernes 29 de abril en el marco del VII Congreso de Estudios y crítica de cine organizado por ASAECA, se presentó Maraña. Escritos sobre
A dónde iremos esta noche en busca de silencio es el nombre que recibe el II Encuentro de Cine y Poesia que se lleva a
La imagen y/de la pandemia La imagen contagia. La imagen se dispersa, fluye. Enferma y sana. Qué hacer con ella. Qué hacer de ella. Qué
«Las imágenes conservan una sombra que a veces se revela». Dice Nicolás Prividera, al comienzo de «Adiós a la Memoria» (2020), su tercer largometraje, luego
La potencia vulnerable. Notas sobre «Maraña»de Gustavo Fontán Por Agustina Comedi
Una percepción literaria en el cine En torno a Maraña. Escritos sobre cine de Gustavo Fontán Buenos Aires, VerPoder, 2021 Por Emilio Bernini
La eternidad y las luces Notas sobre/desde el mirar de Gustavo Fontán I «Hay algo que nos impregna, una duración de lo otro en nosotros, que
Una maraña de hilos rojos. Fragmento del libro Maraña. Escritos sobre cine de Gustavo Fontán. Editado por VERPODER Ediciones.
Este primer ciclo «Parar la máquina. Hacia una Imagen (de lo) común» cerró con una conversación con Gustavo Fontán. La charla que aquí compartimos, tuvo
Compartimos el registro del primer encuentro del ciclo PARAR LA MÁQUINA. Para una imagen (de lo) común. En este primer movimiento, el pasado martes 15/6,