El abordaje analítico de los modos de aparición del espectro en la escena teatral, a partir de diversas formas de virtualización del cuerpo, permite pensar categorías que dan cuenta de la metáfora como movimiento político en el arte. Analizaremos tres obras de la escena contemporánea: La cuna vacía, Está escrita en sus campos y Hombre rebobinado. Cada una de ellas, ofrece distintos modos de aparición del fantasma y de construcción de metáfora a partir de la imagen. En su puesta en relación, arribaremos así a la figura fantasmal del desaparecido, del muerto y del espectro de sí mismo que se presentarán en correspondencia con la metáfora lumínica del claroscuro, del espejismo y de la imagen cristal.
Texto de Carolina Rodriguero y Luciana Gandolfo