Formas de lo invisible. El espectro como cuestión política-estética

¿Por qué hablar de invisibilidades? ¿Por qué invocar, detectar sus modos de afectación y resistencia? Nos convoca y provoca el actual predominio acuciante de la lógica de la transparencia, de la visibilidad sincerante/sincericida, que en nuestra contemporaneidad se ha vuelto norma moral, paradigma del correcto hacer, del buen uso.

Entendemos a la invisibilidad no sólo como algo “instituido”, a ser detectado y vuelto a la luz evidenciando las formas de lo ocultado, de lo arrastrado a un cono de sombras, o de exceso lumínico, es decir, espectacularizado, sino que también trataremos de comprender a la invisibilidad en su intrínseca potencia política “instituyente”, donde invisibilizarse se torna un acto de resistencia: salir del foco lumínico no solo de la lógica de las industrias culturales, sino de las tecnologías biopolíticas que proponen y obligan a una presencia constante, perpetua, espec(tac)ular.
El neoliberalismo se funda en un sobreactuado, cínico, ascético todo-visible, que no es más que la expresión de la espectralización de sus fundamentos desiguales, exterminantes; la del conflicto basal sobre el que se funda: el del agonismo como modo de darse el vínculo social, la expresión de lo comunal/visual y la conformación de nuestro ojo en tanto cosmo-visiones en pugna. De allí lo invisible, lo espectral, como expresiones agonistas de carácter inapropiable, resistente.
Interrogar las formas de las invisibilidades que nos habitan y conforman es recorrer las valencias de lo político, de sus modos de resistencia, en los universos simbólicos que nos constituyen: el de las imágenes, los medios de comunicación, las expresiones artísticas.

Integrantes: Carolina Rodriguero, Gabriela Pignataro, Viviana Montes, Marcos Cuen, Luciana Gandolfo y Sebastián Russo (d)

Producciones:

Formas de la invisble. El espectros como cuestión político-est´ética. Libro editado por Karmacoorp. 2017 –descarga

Figuraciones espectrales. Apuntes sobre lo invisible. Sebastian Russo

Espectros en escena. La virtualización del cuerpo como metáfora política. Luciana Gandolfo y Carolina Rodriguero

Rostros (in)visibles. Formas de la resistencia política en las identidades visuales contemporáneas. Gabriela Pignataro

El arte de aparecer. Intervenciones artísticas en torno a la desaparición de Julio López. Viviana Montes

El uso de la mentira en los medios y la estrategia del espectro. Marcos Cuen