La imagen (que) insurrecta -I-

PLAN DE OPERACIONES para una teoría del entusiasmo visual libertador

 

0

El capitalismo es (en) crisis

Solo resta esperar el quiebre

Restaurador si lo hacen ellos

Insurrecto si lo hacemos nosotros

La insurrección es siempre inminente

El poder la oculta

es uno de sus principales roles

volverla imposible, risible, adolescentismo

El estado de excepción es norma

Ese es el principio de la política

El capitalismo normaliza la opresión

Nosotros debemos volver normal el estado insurrecto

Todas nuestras practicas deben revelar

deben rebelar su estado de excepción libertario

Pero quienes somos nosotros

 

1

Lo insurrecto es una potencia en acto.

Una expresión que hace inocua toda mediatización.

Deviniendo una/la experiencia vital.

Lo mismo debería ser -por caso- una imagen

Insurrecta: potencia en acto, experiencia vital.

Así como lo traumático, el horror

Vuelven un dilema su intento de simbolización

Lo mismo sucede (debe suceder) con la insurrección.

Esta es (debe ser) un trauma para lo visto, lo entendido.

Un horror para la institución,

para lo instituido.

Hacer de un trauma horroroso una obra

Es un riesgo. Debe serlo.

De aplacamiento

De muerte

De vida

Sin riesgo nada se transforma.

 

2

Insurreccionar una imagen,

expresar su potencia insurrecta,

es forzarla a que diga

lo que a primera vista no dice.

Una primera vista preconfigurada

en la mesa de costura y confección

de la industria cultural.

Es desplegarla.

Abrir su intenso ahora,

Sin diluir su intensidad.

Ni su ahora

Abrirla a su pasado y futuro.

Abrirla a sus relaciones coetáneas,

formales,

supervivientes,

sin descargar su potencia afectante.

Insurreccionar una imagen,

es tanto abrirla a y en su proceso de construcción

como re-entramarla,

constituyendo un nuevo universo de sentido

donde re-cobre significación, vida.

Insurreccionar una imagen.

Es deconstruirla y reconstruirla,

y con ella a su eventual re-presentación,

en una re-memoración

ahora

fabúlica,

otra.

 

3

La imagen insurrecta no representa, expresa.

La imagen insurrecta debe ser potente.

La imagen insurrecta debe ser vital.

No volver a presentar algo acontecido.

La imagen insurrecta debe hacer presente.

Representar es apartarse del referente mostrado

Expresar es una enunciación que se subsume, se refunda en él.

Representar remite a una visión

Expresar a un acto.

Ambas son acciones

Una mediatiza el vínculo con su referente

La otra lo evidencia, se funde y funda en él.

La representación se distancia de su referente.

Al tiempo que hace de esa distancia

Una operación de intima cercanía.

Transparente.

Principio de identificación que le dicen

Hay distancia pero se vive como si esta no existiese.

La expresión es una vivencia en acto

La de la fusión entre imagen y referente.

Lo que aparece expresado no referencia a otra cosa

Sino que deviene cosa.

La imagen insurrecta, expresa,

transforma a la cosa

Deviniendo (otra) cosa.

Que afecta. Quema.

 

4

La imagen de una insurrección no necesariamente insurrecta

Evoca a una insurrección.

Pero evocar no necesariamente insurrecciona.

El pasado puede hacer presente.

Pero también puede quedar intocado.

Museo de la memoria.

El pasado insurrecciona,

El pasado se hace presente,

Solo cuando retorna en un instante,

Y este instante es de peligro.

Solo cuando es chispa revolucionaria.

Cuando hace insoportable al presente.

Cuando recuerda/actualiza un amor.

Cuando evoca una patria de la felicidad

Recuperable, necesaria, vital.

 

5

La imagen insurrecta puede ser capturada.

Está en su trágica existencia que así lo sea.

Por su propio dinamismo vital, incendiario.

Debe resurgir de sus propias cenizas, cada vez.

Por ser ingobernable para cualquier institución.

Por ser lo que destituye cualquier institución.

Estas siempre pugnan por institucionalizarla

Es la tragica existencia de toda institución

Institucionalizar lo no institucionalizado, lo no institucionalizable

Devenirlo género, tópico de análisis, muestra, tesis doctoral.

Formas de la captura I. MUNTREF
Formas de la captura II. Bienal Sur

6

La imagen insurrecta debe entusiasmar.

Entusiasmar no es divertir.

Entusiasmar es “estar en tu dios”.

Divertir es divertir.

Estar en tu dios es todo.

Es devenir soberano de sí.

Poderoso, invencible, arrojado.

La imagen insurrecta debe mantener su gesto

No de ruptura sino de vibración.

La insurrección no se hace en soledad

Rompiendo con todo

Rompiendo con todos.

Debe apelarse siempre a algún tipo de empatia

Donde pareciera estar viendo algo conocido.

Pero no, no del todo

«Rubios». De Sebastián Linardo para «Sombras Terribles. Apologia de la Negrada»

 

7

La imagen insurrecta debe ser popular.

Solo el pueblo se insurrecta.

Solo el pueblo ama.

Cualquier otra insurrección

Cualquier otro amor

Es de elite, conservador, de vanguardia iluminada.

La imagen insurrecta

Debe romper

Debe inventar

Pero tambien

Debe heredar y contagiar

Del futuro, al pasado

Ruptura, herencia, invención y contagio

Los principios de una imagen insurrecta popular.

 

Sebastian Linardo/ Sebastian Russo