Este primer ciclo «Parar la máquina. Hacia una Imagen (de lo) común» cerró con una conversación con Gustavo Fontán. La charla que aquí compartimos, tuvo a sus films, sus textos, su escritura, las reflexiones sobre el acto creativo, la luz, la construcción de imágenes e imaginarios, como focos articuladores. Así como la discusión sobre las formas cliché, automatizadas, de la visualidad dominante. La conversa, presentada y moderada por Sebastián Russo, fue a su vez una suerte de primera presentación del libro “Maraña. Escritos sobre cine” (VerPoder Ediciones) En donde el propio Fontán escribió (de modo sintomático en relación a nuestro ciclo): “El confinamiento a categoría de error de cualquier actitud contemplativa, de cualquier descanso, asimila los relatos a una maquinaria de producción donde no hay tiempo ni espacio para el silencio ni para cualquier acercamiento a lo humano que sobrevive en cada uno de nosotros: el temblor, la fragilidad, la angustia. ¿Qué sombra, qué espejo, qué habitación vacía, resguardan los relatos para nosotros? ¿Qué intemperie?»
Idea, textos y entrevistas: Luciana Gandolfo y Sebastián Russo
Producción: Cecilia Paviolo
Flyer: Melisa Altschuler
Edición de video: Julieta Kutnowski
Producción General: Maria Luciana Gandolfo, Guillermo Sotelo, Marcos Cuen, Ausel Muñoz
Organizó VerPoder. Ensayos de la mirada.
Invitaron carrera de Diseño de Imagen y Sonido, cátedra Sociología de la imagen y posgrado El documental audiovisual FADU, UBA.