La parte maldita. Notas a partir de El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi
En el Intenso ahora, Joao Moreira Salles, comienza indagando los videos de viaje de su madre. Se preguntaba cómo miraba ella en/a la China comunista.
En el Intenso ahora, Joao Moreira Salles, comienza indagando los videos de viaje de su madre. Se preguntaba cómo miraba ella en/a la China comunista.
Resistir en la forma, en la pregunta, en la imagen. El neoliberalismo aplana, seduce en la repetición de lo siempre igual. Ensayar una mirada que
El neoliberalismo no es una práctica o un estilo de un determinado gobierno. Las políticas específicas de un gobierno son neoliberales en la medida en
Estoy en constante movimiento. Me acerco y me alejo de los objetos. Me fragmento y me fusiono. Mis gestos ya no son míos. Soy mi
DAIANA 2018: ¿Por qué nos reímos? ADORNO & HORKHEIMER 1988: El triunfo sobre lo bello es realizado por el humor, por el placer que se
El punto de partida, cómo casi cualquier otro, es para esta pieza, el nacimiento. A partir de allí, una sucesión de hechos que nombran para
En el vínculo entre imagen y política, no podemos escapar a la manera en que el PRO, Cambiemos, se expresa. La vida como una constante,
Dos Días, una Noche es la película más mainstream de los Dardenne y a su vez la más descaradamente marxista a un punto casi caricaturesco:
En sus Escritos sobre arte argentino Raúl Santana da cuenta del vínculo entre los artistas y las sombras. No hablamos aquí de las sombras ilusorias
La morgue es un dispositivo. Un discurso. Su relato se actualiza, insiste, se ritualiza. Un país puede definirse por el uso de sus morgues. El
Un cuerpo para los sin cuerpo: la memoria. No olvidamos. CCHaroldo Conti. Videoensayo de Gabriela Pignataro
Jornadas VerPoder – Sociologías de la Mirada – INTERVENCIONES “Imagen, transparencia y poder(ver)” 16 y 17 de diciembre. CCHConti -EXMA- La mirada construye comunidad. Las tramas del
La fotografía fue tomada en la última cena realizada por el gobierno a beneficio de su fundación en el salón rojo de “La Rural” a la
Cuadernos de Cine Latinoamericano Proyecto asociado Compilado por: Revbelando Imagenes https://cuadernostierraentrance.wordpress.com/ Libros: «Los condenados. Pier Paolo Pasolini en América» Compilado por Hector Kohen y Sebastian Russo.