El Porno Imaginario y La Imagen Política. Presentación El Ojo que Mira al Magma
VerPoder. Ensayos de la Mirada Invita a la presentación de los primeros títulos de la editorial BALCARCE O EL PORNO IMAGINARIO (2015-2019) Marcos Perearnau/ Sebastián
VerPoder. Ensayos de la Mirada Invita a la presentación de los primeros títulos de la editorial BALCARCE O EL PORNO IMAGINARIO (2015-2019) Marcos Perearnau/ Sebastián
ENSAYANDO PUEBLO. III JORNADA ENSAYOS DE LA MIRADA. VERPODER Domingo 8 de diciembre 2019. De 16 a 22hs. Cinemateca del Centro Cultural de la Memoria
En una sociedad donde primero vemos y después existimos, la imagen es la gran forma de control. Pedimos a gritos más seguridad y demandamos cámaras
“Ya que has puesto al Señor por tu refugio, al Altísimo por tu protección, ningún mal habrá de sobrevenirte, ninguna calamidad llegará a tu hogar”.
A cargo de Sebastián Russo (y Grupo de Investigación PIA) El ensayo es una tentativa. Una posibilidad. Una ética de la posibilidad. La de construir
Toda imagen es política. Pero no toda imagen asume el conflicto que -la- engendra (en tanto política) Toda imagen acciona sobre el mundo. Pero conservar
Pertenece realmente a su tiempo, es de veras contemporáneo, aquel que no coincide de veras con éste ni se adecúa a sus pretensiones, y es
En el marco de los 30 años de Diseño de Imagen y Sonido (FADU/UBA) y como deriva del Seminario La Imagen Maldita Invitamos a «La
Jornadas La imagen política. Conversas sobre/agitando retóricas antifascistas Exponen/agitan: Adrián Cangi, Charo Golder (GAC), María Iribarren, Damián Selci, Julia Risler (Iconoclasistas), Luciana Gandolfo, Lucas Saporosi,
Apuntes para una militancia visual. Toda imagen es política. Pero no toda imagen asume el conflicto que -la- engendra (en tanto política) Toda imagen acciona
El macrismo, como fiel expresión del neoliberalismo, (se) constituye (en) una imagen. No solo hay imágenes macristas que acompañan un ideario «ilustrándolo», sino que el
Proyecciones y conversas (Se)Exponen: Guadalupe Sierra y Julieta Caputo, Guillermo Sotelo, María Franco, Tomás Cabrera, Antonella Casanova y Sebastian Russo Conversamos con Ariel Pennisi, en
PLAN DE OPERACIONES para una teoría del entusiasmo visual libertador 0 El capitalismo es (en) crisis Solo resta esperar el quiebre Restaurador si lo
II Jornada Ver/Poder. Ensayos de la Mirada «Formas Otras en (contra) la Visualidad Neoliberal» Domingo 2 Diciembre – 16 a 21 hs / Microcine CCM
Un pequeño ensayo que surge de un seminario donde se indagó sobre La imagen Neoliberal. La redacción de un correo electrónico evidenciando la propia consigna se
Esta interrupción propone el ejercicio de buscar en los pliegues de las palabras, en el doblez de las imágenes. ¿Qué pasaría si, para mirar hacia
El Black Friday es conocido por ser (para algunos) el tan esperado día del año en que las rebajas en los productos, sobre todo electrónica,
La importancia de esta pieza en la obra de Jean-Luc Godard es el equivalente, para el siglo XXI, de lo que fue la monumental serie de
Quién filma. Para qué. Un vecino porteño. Para denunciar una inmoralidad. La de una pareja de seres sin verguenza. Los vecinos vigilantes surgen de una
1- El antifilm no es un género, sino la degeneración de todo orden posible. Por eso, uno de sus objetivos fundamentales es denunciar la arbitrariedad