La impotencia
German Romeo Pena sacó una de las fotos mas impactantes de la represión del 14 de diciembre. Un día en que decenas de fotógrafos sacaron
German Romeo Pena sacó una de las fotos mas impactantes de la represión del 14 de diciembre. Un día en que decenas de fotógrafos sacaron
Jornadas VerPoder – Sociologías de la Mirada «Imagen, transparencia y poder(ver)» 16 y 17 de diciembre CCHConti -EXMA-
«Estos videozines deforman, tuercen y reagrupan contenidos arbitrarios subidos a internet por diversos usuarios para encontrar en sus accidentes y relaciones, o accidentadas relaciones, la
El aforismo se inscribe en una tradición milenaria que atraviesa las más diversas culturas. Se encuentra tanto en los antiguos griegos, como en los persas
En la cronología de lo cotidiano, hasta lo extraordinario es aplacado por el relato descriptivo. Pero el texto y las imágenes comienzan a separarse, extrañando
Imágenes de guerra. La guerra por otros medios. El periodismo y la publicidad como escenario sanguinario, de naturalidad obscena en donde se dirimen representaciones, idearios,
“Uno intenta poner palabras, palabras, palabras, y si nunca; si siempre hay una distancia, podemos decir, entre la palabra y la cosa representada, si es
Negro sobre Blanco se propone como una comunidad de textos ensayísticos, breves, trashumantes, dispersables sobre las in-visibilidades de la razón visual neoliberal (blanca, centrada, armónica,
De lo contemplado al contemplador, la pregunta por el espacio discurre dándole forma al yo. A la inversa, el silencio que convive con el discurso
En la sociedad de la información, dónde la producción y circulación de visualidades contemporáneas asiste a una mercantilización del rostro, como operación propia de la
El abordaje analítico de los modos de aparición del espectro en la escena teatral, a partir de diversas formas de virtualización del cuerpo, permite pensar
Mirar es un acto político. Lejos de ser un mero gesto biológico, físico-químico, mirar, poder ver lo que ante nuestros ojos se presenta con extraña
I Pensar imágenes significa analizar composiciones. Por ello, si es posible realizar una historia de las imágenes debe referirse a la historia de las composiciones.
El proyecto “La imagen expuesta: ensayismo y performatividad. Teoría-crítica y práctica de/en la visualidad contemporánea” (PIA MyC-13-FADU-UBA 2017/2019) conforma un grupo de investigación que tiene
Un sistema se comprende por sus fallas: allí donde los engranajes rechinan, saltan las chispas que iluminan/incendian el orden aparente. De allí la importancia de
López, el testigo desaparecido. Jorge Julio López, el dos veces desaparecido. Jorge Julio López, el testigo doble. El verdadero testigo. Entre el 27 de octubre
Siempre me ha intrigado el goce estético ante la violencia, entender qué encanto, qué fascinación, entraña una buena bollacera. La naturaleza de este goce, creo,