Una percepción literaria en el cine. En torno a Maraña. Escritos sobre cine de Gustavo Fontán
Una percepción literaria en el cine
En torno a Maraña. Escritos sobre cine de Gustavo Fontán Buenos Aires, VerPoder, 2021
Por Emilio Bernini
Emilio BerniniLa eternidad y las luces. Notas sobre/desde el mirar de Gustavo Fontán
La eternidad y las luces
Notas sobre/desde el mirar de Gustavo Fontán
I
«Hay algo que nos impregna, una duración de lo otro en nosotros, que es siempre el origen de un nuevo conocimiento»1
Gustavo Fontan hace un culto a la luz. Un culto que es sagrado, por supuesto, … ver completo
Sebastian RussoUna maraña de hilos rojos. Fragmento del libro Maraña
Una maraña de hilos rojos.
Fragmento del libro Maraña. Escritos sobre cine de Gustavo Fontán. Editado por VERPODER Ediciones.
Gustavo FontánParar la máquina. Para una imagen (de lo) común. Conversatorio con Gustavo Fontán
Este primer ciclo «Parar la máquina. Hacia una Imagen (de lo) común» cerró con una conversación con Gustavo Fontán. La charla que aquí compartimos, tuvo a sus films, sus textos, su escritura, las reflexiones sobre el acto creativo, la luz, la construcción de imágenes e imaginarios, como focos articuladores. Así … ver completo
Ver PoderParar la máquina. Para una imagen (de lo) común. Conversatorio con Mónica Fessel y Tephy Piedrahita
Compartimos el registro del primer encuentro del ciclo PARAR LA MÁQUINA. Para una imagen (de lo) común.
En este primer movimiento, el pasado martes 15/6, conversamos con con Mónica Fessel y Tephany Piedrahita, integrantes del grupo AREA/Rosario, acerca de las Correspondencias de cuarentena, un intercambio epistolar audiovisual que el … ver completo
Ver PoderConversatorio colectivo: Parar la máquina. Para una imagen (de lo) común.
Conversaciones e intervenciones para promover las formas comunes (comunales, vivenciales) de la imagen, de sus modos de uso y expresión. En tiempos individualistas e hipertecnologizados indagaremos las formas que recuperan la empatía y la experiencia en la producción (audio)visual. Cartas, diarios y ensayos, formas expresivas entre otras que incluyen la … ver completo
Ver PoderImagen (de lo) común. Conversación con Andrés Habegger. Las Fronteras del Cuerpo.
Conversación sobre «Los mecanismos frágiles»
Diálogo telefónico que mantuvieron Gustavo Galuppo y Sebastián Russo el 22/07/20 sobre el libro «Los mecanismos frágiles» de VerPoder Ediciones.… ver completo
Ver PoderConversa virtual: la imagen que insurrecta
Conversaron el 3/7/20 sobre imagen y/como insurrección: Tania Medalla desde Chile, Sebastián Linardo y Sebastián Russo desde Argentina.… ver completo
Ver PoderLa imagen (que) insurrecta
Lo insurrecto es una potencia en acto/
Una expresión que hace inocua toda mediatización/ Deviniendo una/la experiencia vital/ Lo mismo debería ser -por caso- una imagen/ Insurrecta: potencia en acto, experiencia vital.
«La imagen (que) insurrecta»
Una película de Sebastián Linardo y Sebastián Russo
(2019)
Colaboración Alejo Rearte
Ver PoderMachina Mollis – Gustavo Galuppo Alives
Una aproximación a eventos poco conocidos de una de las múltiples vidas del cristiano herético Barciano de Córcega. Un ensayo lúdico de corte biográfico. Un spin-off del proyecto irrealizable El árbol de Alejandría. Una aproximación arbitraria a las relaciones imposibles entre la luz y el lenguaje.
Gustavo Galuppo Alives
/Producción … ver completo
Ver Poder